No hay cursos disponibles en este momento.

¿Por qué estudiar fabricación aditiva?

La fabricación aditiva mediante impresión 3D es una de las tecnologías más disruptivas en el panorama industrial actual. La creciente adopción de estas tecnologías por parte de empresas de diversos sectores ha generado la necesidad de contar con profesionales cualificados capaces de dominar los diferentes procesos de fabricación capa a capa.

Los procesos de fabricación modernos están incorporando cada vez más tecnologías aditivas para prototipado rápido, producción de piezas, personalización masiva y optimización topológica. Nuestros cursos están diseñados para proporcionarte conocimientos teóricos y prácticos que te harán destacar en un entorno laboral cada vez más competitivo.

Nuestros programas formativos de fabricación aditiva

Programa

Duración

Modalidad

Nivel

Tecnologías principales

Diseño para Fabricación Aditiva

**

Semipresencial

Especialización

Optimización topológica, estructuras lattice

Tecnologías de fabricación aditiva que dominarás

Modelado por Deposición Fundida

En nuestros cursos de FDM/FFF aprenderás las técnicas fundamentales de la tecnología de impresión 3D:

  • Extrusión de filamento termoplástico: conocerás los principios de funcionamiento de las impresoras de filamento, los componentes más importantes y el proceso de extrusión. Aprenderás a configurar y calibrar diferentes tipos de máquinas.
  • Materiales para FDM: descubre la amplia gama de filamentos disponibles y sus propiedades específicas. Sabrás seleccionar el material adecuado según los requisitos de cada aplicación y dominarás los parámetros de impresión óptimos para cada tipo.

Con nuestra formación práctica, aprenderás a optimizar parámetros de impresión, solucionar problemas comunes, implementar estrategias avanzadas de impresión y realizar el post-procesado de piezas para obtener acabados profesionales.

Estereolitografía y Procesamiento Digital de Luz

Estas tecnologías basadas en fotopolimerización te permitirán crear piezas de alta precisión y excelente acabado. Durante el curso aprenderás:

  • Principios de la fotopolimerización y sus variantes tecnológicas
  • Diferencias entre SLA, DLP y LCD y sus aplicaciones específicas
  • Selección y manejo de resinas fotosensibles para diferentes propósitos
  • Orientación y soportado óptimo de piezas para minimizar defectos
  • Procesos de lavado, curado UV y acabado de piezas impresas

Sinterizado Selectivo por Láser

Esta potente tecnología permite crear piezas funcionales sin necesidad de soportes, utilizando materiales poliméricos en polvo. Aprenderás:

  • Fundamentos del proceso de sinterizado y la consolidación del material
  • Preparación y reciclado de polvos poliméricos (PA12, PA11, TPU, etc.)
  • Estrategias de empaquetado y anidado para optimizar la producción
  • Parámetros críticos del proceso y su influencia en las propiedades mecánicas
  • Técnicas de post-procesado como granallado, teñido y acabado final
  • Aplicaciones en piezas funcionales, componentes mecánicos y series cortas

Nuestro laboratorio cuenta con equipos industriales de SLS, permitiéndote familiarizarte con esta tecnología ampliamente utilizada en sectores como automoción, aeroespacial y bienes de consumo.

Fabricación Aditiva en Metal

Estas avanzadas tecnologías permiten producir piezas metálicas complejas con propiedades mecánicas comparables o superiores a las fabricadas por métodos tradicionales. El curso aporta conocimientos sobre:

  • Fundamentos de la fusión de polvo metálico mediante láser
  • Materiales disponibles: aceros, titanio, aluminio, inconel y sus aplicaciones
  • Diseño específico para AM en metal: estrategias para minimizar distorsiones y tensiones residuales
  • Preparación de archivos y parámetros de proceso para diferentes materiales
  • Procesos de post-tratamiento: eliminación de soportes, tratamiento térmico, mecanizado
  • Control de calidad y caracterización de piezas metálicas impresas

Diseño para Fabricación Aditiva

Esta tecnología te permitirá explotar al máximo el potencial de la fabricación aditiva llevando a cabo:

  • Principios del diseño para fabricación aditiva y diferencias con el diseño convencional
  • Optimizaciones topológicas: reducir el peso de la pieza manteniendo todas las prestaciones mecánicas
  • Diseño de estructuras lattice y celulares para aplicaciones concretas
  • Consolidación de componentes y simplificación de ensamblajes
  • Software específico para DfAM
  • Validación de la pieza mediante simulación y ensayos

Comparativa de tecnologías de fabricación aditiva y sus aplicaciones industriales

Tecnología AM

Materiales procesables

Sectores de aplicación

Nivel de especialización

Demanda laboral

FDM/FFF

Termoplásticos, compuestos

Prototipado, educación, hobby

Bajo-Medio

Muy alta

SLA/DLP

Resinas fotosensibles

Joyería, dental, modelos precisos

Medio

Alta

SLS

Poliamidas, TPU

Prototipos funcionales, series cortas

Alto

Alta

DMLS/SLM

Metales (acero, titanio, aluminio)

Aeroespacial, médico, energía

Muy alto

Muy alta

Material Jetting

Fotopolímeros, ceras

Prototipado visual, moldes perdidos

Alto

Media

Binder Jetting

Metales, arena, cerámica

Fundición, arquitectura, arte

Alto

Media-alta

DED

Metales

Reparación, piezas grandes

Muy alto

Media-alta

Fabricación a gran escala

Polímeros, hormigón

Construcción, mobiliario

Alto

En aumento

Ventajas de estudiar fabricación aditiva con ITECAM

En ITECAM ofrecemos una formación completa que integra teoría y práctica intensiva en un entorno tecnológico avanzado. Nuestras instalaciones cuentan con un laboratorio de fabricación aditiva equipado con diferentes tecnologías de impresión 3D, permitiéndote trabajar con sistemas profesionales.

La metodología semipresencial te permite combinar sesiones intensivas en nuestro laboratorio con formación online, adaptándose a tu situación personal y profesional. Durante las sesiones prácticas, trabajarás bajo la supervisión de especialistas con amplia experiencia en diferentes tecnologías aditivas y sus aplicaciones industriales.

Además, nuestros cursos incluyen:

  • Materiales de práctica incluidos
  • Acceso a software especializado
  • Tutorías personalizadas
  • Grupos reducidos
  • Bolsa de trabajo exclusiva con empresas del sector
  • Visitas técnicas a empresas referentes en la aplicación de fabricación aditiva

Salidas profesionales de los cursos de fabricación aditiva

Sector industrial

Puesto de trabajo

Rango salarial aproximado

Demanda actual

Aeroespacial

Especialista en AM para componentes críticos

30.000€ - 45.000€

Alta

Aeroespacial

Ingeniero de diseño para fabricación aditiva

35.000€ - 50.000€

Alta

Médico

Técnico en bioimpresión y dispositivos médicos

28.000€ - 40.000€

Alta

Médico

Especialista en implantes personalizados

32.000€ - 48.000€

Media-alta

Automoción

Ingeniero de desarrollo para AM

30.000€ - 42.000€

Media-alta

Automoción

Técnico de prototipos y utillajes impresos

26.000€ - 38.000€

Alta

Educación

Especialista en laboratorios de fabricación digital

24.000€ - 36.000€

Media

Servicios

Operador de bureau de impresión 3D

22.000€ - 32.000€

Muy alta

Servicios

Consultor en implementación de AM

30.000€ - 45.000€

Alta

Industrial

Técnico en fabricación híbrida

28.000€ - 40.000€

Media-alta

Industrial

Especialista en series cortas y personalización

26.000€ - 38.000€

Alta

Desarrollo de producto

Diseñador para fabricación aditiva

28.000€ - 42.000€

Alta

Investigación

Desarrollador de materiales para AM

32.000€ - 48.000€

Media

Joyería y moda

Técnico especialista en impresión 3D creativa

24.000€ - 36.000€

Media

Certificaciones profesionales en fabricación aditiva

Contar con certificaciones en fabricación aditiva le da valor a tu perfil profesional. Al finalizar nuestros cursos, estarás preparado para obtener certificaciones valoradas en el mercado laboral:

Certificación

Reconocimiento

Sectores que la valoran

Validez

Additive Manufacturing Certification (AMC)

Internacional

Multisectorial

3 años

ASME AM Technical Certification

Internacional

Ingeniería, energía

2 años

SME Additive Manufacturing Certificate

Internacional (EEUU)

Manufactura avanzada

3 años

Autodesk Certified Professional

Internacional

Diseño y fabricación

3 años

TÜV SÜD AM Personnel Qualification

Internacional (Europa)

Industrial, aeroespacial

5 años

Nuestros cursos en fabricación aditiva están alineados con los requisitos de estas certificaciones, facilitándote el acceso a una acreditación que valide tus conocimientos y competencias en este campo.

Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de fabricación aditiva

¿Necesito experiencia previa para inscribirme en los cursos?

No es necesaria experiencia previa para inscribirte en nuestros cursos de fabricación aditiva e impresión 3D, ya que están pensados para personas sin conocimientos previos en la materia. Para los cursos más avanzados, recomendamos contar al menos con los conocimientos básicos de diseño 3D y/o experiencia industrial. Evaluamos cada caso individualmente para recomendarte el nivel más adecuado según tu formación y experiencia previa.

¿Cómo se desarrollan las clases semipresenciales?

Las clases teóricas se realizan en formato online a través de nuestra plataforma educativa, donde encontrarás vídeos explicativos, documentación técnica, tutoriales de software y ejercicios prácticos. Las sesiones presenciales se imparten en nuestro centro, donde podrás trabajar con diferentes tecnologías de impresión 3D.

¿Qué equipamiento necesito para las prácticas?

ITECAM proporciona todos los equipos de fabricación aditiva, materiales y software necesarios durante las prácticas. Contamos con múltiples tecnologías de impresión 3D profesionales y acceso a tecnologías de metal mediante convenios con empresas colaboradoras. Para las sesiones online, necesitarás un ordenador con conexión a internet.

¿Ofrecéis bolsa de empleo?

Sí, contamos con una bolsa de trabajo exclusiva para nuestros alumnos. Mantenemos colaboración con más de 50 empresas que están incorporando tecnologías de fabricación aditiva en sus procesos.

¿Los cursos tienen titulación oficial?

Además de nuestro certificado de ITECAM como Centro Tecnológico, varios de nuestros cursos están reconocidos por asociaciones profesionales del sector como la Asociación Española de Fabricación Aditiva y 3D (ADDIMAT) y la Asociación de Empresas de Fabricación Aditiva (AEFA). También mantenemos colaboración con universidades para el reconocimiento de créditos en programas de posgrado relacionados. Al finalizar cada curso, recibirás un certificado que detalla las competencias adquiridas y las horas de formación.

¿Puedo aplicar lo aprendido inmediatamente en mi empresa?

Nuestros cursos en fabricación aditiva e impresión 3D tienen un enfoque práctico y orientado a la aplicación real de lo aprendido en entornos industriales. Durante la formación, trabajarás en casos prácticos similares a los que encontrarás en tu actividad profesional y desarrollarás proyectos que podrás implementar directamente en tu empresa.

¿Qué diferencia existe entre la fabricación aditiva de prototipado y la de producción?

La fabricación aditiva ha avanzado mucho en los últimos años, pasando de ser una tecnología principalmente orientada al prototipado rápido a convertirse en una opción viable para producción:

  • Prototipado: se centra en la creación de modelos conceptuales, funcionales o de validación durante el proceso de desarrollo de producto. Prioriza la rapidez, la iteración y la verificación de diseños antes de invertir en herramientas de producción.
  • Producción: utiliza la fabricación aditiva para crear piezas finales que se integren directamente en productos o sistemas. Requiere prestar mayor atención al proceso, propiedades mecánicas, acabado final, tolerancias dimensionales y certificación de materiales y procesos.
Cargando...