¿Por qué estudiar economía circular?
El modelo económico tradicional lineal está dando paso a sistemas circulares que maximizan el aprovechamiento de recursos y minimizan los residuos. Un especialista en economía circular cualificado es un profesional indispensable tanto en empresas industriales como en consultoras ambientales, siendo clave para la transición hacia modelos de negocio sostenibles y regenerativos.
En Castilla-La Mancha, la demanda de profesionales en economía circular ha experimentado un incremento significativo, motivado por las nuevas normativas ambientales, la Estrategia Española de Economía Circular y los fondos europeos destinados a proyectos sostenibles que requieren perfiles especializados en este ámbito.
Los profesionales formados en este campo disfrutan de una excelente empleabilidad, con múltiples salidas profesionales tanto por cuenta ajena como en consultoría independiente. Según datos del sector, el 85% de nuestros alumnos encuentran empleo en los seis meses posteriores a la finalización de su formación, con condiciones laborales estables y salarios competitivos.
Nuestros programas formativos en economía circular
|
Programa |
Duración |
Modalidad |
Nivel |
Especialización |
|
Fundamentos de Economía Circular |
80 horas |
Semipresencial |
Iniciación |
Conceptos básicos |
|
Gestión Circular en la Industria |
120 horas |
Semipresencial |
Intermedio |
Procesos industriales |
Estrategias y metodologías que dominarás
Principios y modelos de economía circular
Área fundamental donde aprenderás los fundamentos teóricos y prácticos de la circularidad, desarrollando competencias en:
- Análisis de flujos de materiales y energía
- Modelos de negocio circulares
- Cadenas de valor circulares
- Estrategias R (reducir, reutilizar, reciclar, rediseñar...)
- Marcos normativos y políticas de circularidad
- Casos de éxito y mejores prácticas sectoriales
Estos conocimientos te permitirán comprender en profundidad los principios de la economía circular y aplicarlos en diferentes contextos empresariales e industriales.
Ecodiseño y análisis de ciclo de vida
Esta especialización te capacitará para implementar la circularidad desde la fase de diseño, con conocimientos en:
- Metodologías de ecodiseño de productos y servicios
- Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y huella ambiental
- Selección de materiales sostenibles
- Diseño para la durabilidad y reparabilidad
- Estrategias de desmontaje y reciclabilidad
- Software y herramientas de evaluación ambiental
Los profesionales con esta formación son altamente valorados en departamentos de I+D+i, ingenierías y consultoras ambientales, donde la integración de criterios circulares desde el diseño es fundamental para la sostenibilidad.
Valorización de residuos y subproductos
Este módulo te preparará para convertir residuos en recursos:
- Caracterización y clasificación de residuos
- Tecnologías de reciclaje y valorización
- Compostaje y valorización orgánica
- Upcycling y nuevas aplicaciones de materiales
- Logística inversa y gestión de retornos
- Normativa de gestión de residuos y subproductos
El dominio de estas técnicas te abrirá puertas en plantas de tratamiento, gestores de residuos y departamentos ambientales de empresas industriales, sectores en crecimiento impulsados por las exigencias normativas y la búsqueda de eficiencia en la gestión de recursos.
Simbiosis industrial y colaboración empresarial
La evolución del sector demanda profesionales que promuevan la colaboración:
- Identificación de sinergias entre empresas
- Diseño de ecosistemas industriales colaborativos
- Plataformas de intercambio de recursos
- Desarrollo de proyectos de simbiosis industrial
- Modelos de gobernanza colaborativa
- Análisis de viabilidad técnico-económica
Esta especialización te posicionará como facilitador de proyectos colaborativos, con excelentes oportunidades tanto en clústeres industriales como en agencias de desarrollo regional y consultoras especializadas.
Ventajas de estudiar economía circular en ITECAM
En ITECAM ofrecemos una formación práctica orientada a las necesidades reales del sector. Nuestros laboratorios cuentan con equipamiento avanzado donde podrás practicar con:
- Software de análisis de ciclo de vida
- Laboratorio de caracterización de materiales
- Planta piloto de valorización de residuos
- Herramientas de simulación de procesos industriales
- Biblioteca de materiales sostenibles
- Plataformas de análisis de datos ambientales
La metodología semipresencial te permite compatibilizar tu formación con otras actividades, combinando el aprendizaje teórico online con intensas sesiones prácticas en nuestras instalaciones. Los grupos reducidos (máximo 15 alumnos) garantizan una atención personalizada y un aprovechamiento óptimo de las prácticas.
Nuestros instructores son profesionales en activo con amplia experiencia en economía circular, que aportan conocimientos actualizados y casos prácticos reales. Además, realizamos visitas técnicas a empresas con modelos circulares implementados para que puedas observar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Salidas profesionales de los cursos de economía circular
|
Sector |
Puesto de trabajo |
Competencias clave |
Rango salarial aproximado |
Demanda actual |
|
Consultoría ambiental |
Consultor de sostenibilidad |
Evaluación, estrategia |
24.000€ - 35.000€ |
Alta |
|
Industria |
Técnico en economía circular |
Procesos, optimización |
22.000€ - 32.000€ |
Media-alta |
|
Gestión de residuos |
Especialista en valorización |
Tratamiento, tecnologías |
23.000€ - 33.000€ |
Alta |
|
Ingeniería |
Ecodiseñador |
Productos sostenibles |
24.000€ - 34.000€ |
Media-alta |
|
Administración pública |
Técnico de medio ambiente |
Políticas, programas |
25.000€ - 36.000€ |
Media |
|
Energías renovables |
Especialista en eficiencia |
Optimización energética |
26.000€ - 38.000€ |
Alta |
|
Certificadoras |
Auditor ambiental |
Normativas, verificación |
24.000€ - 34.000€ |
Media |
|
Clústeres industriales |
Facilitador de simbiosis |
Proyectos colaborativos |
23.000€ - 33.000€ |
En aumento |
|
Autoempleo |
Consultor independiente |
Multidisciplinar |
Variable |
Alta |
|
Empresas sociales |
Emprendedor circular |
Innovación social |
Variable |
En aumento |
Certificaciones profesionales
Nuestros cursos te preparan para obtener certificaciones reconocidas en el sector:
|
Certificación |
Reconocimiento |
Valor añadido |
Requisitos |
|
Certificado de Profesionalidad SEAG0211 |
Nacional |
Oficial, gestión ambiental |
Completar programa formativo |
|
Certificación en Análisis de Ciclo de Vida |
Internacional |
Metodología estandarizada |
Formación específica + examen |
|
Auditor Interno ISO 14001 |
Internacional |
Sistemas gestión ambiental |
Curso específico + evaluación |
|
Certificación Cradle to Cradle |
Internacional |
Diseño circular regenerativo |
Formación especializada + proyecto |
|
Experto verificado en Economía Circular |
Profesional |
Reconocimiento especialización |
Formación completa + experiencia |
Preguntas frecuentes sobre nuestros cursos de economía circular
¿Necesito conocimientos previos para inscribirme?
Es recomendable tener sensibilidad ambiental y nociones básicas de sostenibilidad. Para los cursos especializados, es conveniente contar con formación técnica o experiencia en áreas relacionadas con medio ambiente, ingeniería o gestión empresarial.
¿El curso está enfocado a algún sector específico?
Nuestros cursos proporcionan competencias transversales aplicables a cualquier sector. Sin embargo, en las prácticas y casos de estudio adaptamos los contenidos a diferentes sectores (industrial, agroalimentario, construcción, etc.) para que cada alumno pueda profundizar en el ámbito que más le interese profesionalmente.
¿Qué herramientas y metodologías aprenderé a utilizar?
Trabajarás con herramientas profesionales como software de ACV (SimaPro, OpenLCA), metodologías de ecodiseño, herramientas de cálculo de huella de carbono y ambiental, plataformas de simbiosis industrial y software de gestión ambiental. Todas las licencias y accesos necesarios para las prácticas están incluidos en el precio del curso.
¿Ofrecéis bolsa de empleo?
Sí, disponemos de una bolsa de trabajo exclusiva para nuestros alumnos. Mantenemos acuerdos de colaboración con más de 65 empresas y consultoras de la región que regularmente solicitan especialistas en economía circular formados en nuestro centro. Nuestra tasa de inserción laboral es del 85% en los seis meses posteriores a la finalización.
¿Existe algún tipo de financiación?
Ofrecemos diferentes modalidades de pago fraccionado sin intereses. Varios de nuestros cursos están bonificados por FUNDAE para trabajadores en activo. También gestionamos subvenciones específicas para desempleados a través del SEPE y fondos europeos destinados a formación en economía verde y sostenibilidad.
¿El curso incluye formación sobre la legislación ambiental?
Todos nuestros cursos incluyen formación actualizada sobre el marco normativo ambiental, con especial atención a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, la Estrategia Española de Economía Circular y las directivas europeas relacionadas. La comprensión del marco regulatorio es fundamental para implementar estrategias circulares viables.
¿Cuál es el perfil de los instructores?
Nuestro equipo docente está formado por profesionales con más de 10 años de experiencia en sostenibilidad y economía circular. Todos combinan su actividad formativa con proyectos reales de consultoría o gestión ambiental, lo que garantiza una enseñanza práctica y actualizada con las últimas tendencias y tecnologías del sector.
Si buscas desarrollar una profesión con propósito, alta empleability y capacidad de impacto positivo en el planeta, nuestros cursos de economía circular son tu mejor opción. Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado sobre el programa que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos profesionales.
